José Pérez Corti
REFLEXIONES DOCENTES
2024 - TANTO ESTUDIAR PARA OLVIDARLO TODO
Juan Antonio Garcia Amado
2013 - La Justicia Electoral en la provincia de Córdoba. Antecedentes y estado actual
Por José M. Pérez Corti
2024 - Control electoral y organismos electorales en América Latina
Por AAVV
SITIOS RECOMENDADOS
Asociación Argentina de Derecho Constitucional
Instituto de Federalismo de la ANDC
Profesor Josep Mª Reniu i Vilamala
Profesor Barrat i Esteve, Jordi
LECTURA RECOMENDADA
La reelección indefinida como la suma del poder público
Control electoral y organismos electorales en America Latina
Reelección y cargos vitalicios: el dilema de cortes y tribunales superiores
Revisión crítica de la evolución de la Boleta Única de Sufragio en Córdoba
Docencia
    Carreras y Cursos de Postgrado
      Curso de Posgrado en Derecho Electoral Argentino y Pampeano
Derecho Electoral Argentino y Pampeano
( Director: José M. Pérez Corti )

Abogado iuspublicista con sustancial experiencia legal en Derecho, Administración y Contencioso Electoral.

Apoyo legal superior en derecho público y contencioso electoral; evaluación y diseño legal de propuestas y reformas políticas. Enfocado en instituciones y organismos electorales, servicios electorales (tanto públicos como privados), partidos políticos, candidaturas e institutos de democracia directa y semidirecta, con importante, dilatada y acreditada experiencia. Negociaciones institucionales, políticas y partidarias; redacción de contratos y acuerdos electorales;

Experiencia directa con procesos, organismos y administración electoral, consultoría institucional, legal, política e institucional.

Experto en comunicación y relaciones institucionales, especialmente en períodos de crisis; buen manejo y relacionamiento con medios masivos de comunicación; y adecuada imagen institucional.

Gerenciador y facilitador de aplicaciones informáticas y de gestión destinadas a la administración de procesos electorales, mediante la incorporación de TIC’s.

Director de proyecto en una variedad de aplicaciones electorales (i. e. sistemas de gestión de procesos electorales; de jurisprudencia electoral; etc.).
Especialidades: Planificación, implementación y/o gerenciamiento de proyectos y/o procesos electorales públicos y privados (Organización, coordinación, administración y supervisión)
Capacitación y entrenamiento de RRHH en todas y cada una de las etapas de cualquier proyecto y/o proceso electoral.

Docencia: Planificación y dictado de clases; formación de RRHH docentes; organización de eventos (i. e. congresos, seminarios, conferencias, cursos, etc.); análisis crítico, diagramación y diseño de asignaturas y carreras relacionadas con el área de interés de la materia electoral, constitucional y de derecho público en general.

COMPARTIR